
Con el inicio de la temporada de mayor riesgo de incendios forestales y de pastizales, el gobierno municipal de Toluca instó a la población a tomar medidas preventivas para evitar siniestros que dañen el medio ambiente y afecten la salud de sus habitantes.
De enero a marzo, los pastizales secos se convierten en un detonante clave para los incendios, una problemática que, en su mayoría, no tiene origen natural, sino que suele relacionarse con actividades humanas como el cambio de uso de suelo, prácticas agropecuarias inadecuadas, vandalismo y descuidos.
Ante este panorama, el gobierno local ha emitido una serie de recomendaciones fundamentales para prevenir que el fuego alcance zonas forestales, poniendo en peligro la biodiversidad, los bienes materiales y la integridad de las personas.
Entre las acciones sugeridas, se destaca:
• Evitar arrojar basura, materiales inflamables u objetos encendidos en pastizales, caminos o áreas forestales.
• No abandonar vidrios o botellas que puedan generar combustión por efecto del sol.
• Abstenerse de encender fogatas o fumar en zonas boscosas.
• En áreas rurales, evitar el uso de maquinaria que pueda generar chispas.
• Apagar completamente restos de fogatas utilizando agua o tierra.
En caso de detectar un incendio, las autoridades piden reportarlo de inmediato al número de emergencias 911, para que las brigadas especializadas puedan actuar rápidamente.
Asimismo, el gobierno de Toluca recordó que provocar incendios es un delito severamente sancionado. Según el Código Penal del Estado de México y el Código Penal Federal, las multas pueden ascender a 20 mil días de salario mínimo, además de penas de prisión de dos a 10 años.
La administración municipal subrayó la importancia de la participación ciudadana en la prevención de incendios, destacando que proteger los recursos naturales no solo conserva la biodiversidad, sino que también salvaguarda la salud de la comunidad. “Cuidemos juntos el medio ambiente, porque prevenir incendios es responsabilidad de todos”, concluyó.






