abril 04, 2025

Aseguran 21 inmuebles ligados a grupo criminal en el sur del Edoméx

Aseguran 21 inmuebles ligados a grupo criminal en el sur del Edoméx

Autoridades federales y estatales aseguraron 21 inmuebles presuntamente utilizados por un grupo criminal con presencia en el sur del Estado de México. Los operativos, realizados de manera simultánea en los municipios de Amatepec, Luvianos, Sultepec, Tejupilco, Temascaltepec y Tlatlaya, forman parte de la Operación “Bastión”, cuyo objetivo es desmantelar puntos de resguardo, seguridad y trasiego de drogas en la región.

La acción fue resultado de un trabajo coordinado entre la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Secretaría de Marina (SEMAR), la Guardia Nacional (GN), la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM) y la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), con información de inteligencia proporcionada por el Centro Nacional de Inteligencia (CNI).

Ranchos, casas de seguridad y bodegas intervenidas

Durante los cateos, realizados el pasado 28 de marzo con la autorización del Poder Judicial del Estado de México, se aseguraron ranchos, fincas, casas y bodegas que presuntamente servían como puntos de vigilancia, sitios de venta de estupefacientes y centros de operación delictiva.

En Amatepec, se aseguraron seis inmuebles, entre ellos los ranchos “Las Piñuelas”, “Monte Creación”, “Ajedrez”, “Calpa” y “Lalo”, además de la vivienda “Casa Lalo” en la colonia Independencia El Conejo.

En Sultepec, fueron intervenidos siete inmuebles que se usaban como casas de seguridad y puntos de trasiego de drogas. Entre ellos, propiedades en Ejido La Virgen, El Coquillo, Las Trojes, Teomate y un punto en la carretera Sultepec-Amatepec.

En Luvianos, se aseguraron los ranchos “Caja de Agua”, “Calavera” y “Pinzanez”, mientras que en Tejupilco fue intervenido el rancho “El Tuerto”.

En Temascaltepec, autoridades aseguraron una finca en la zona más alta de la comunidad Cerro Pelón, mientras que en Tlatlaya se incautaron tres ranchos: “Las Canchas”, “Los Pinos” y “Ancón de La Presa”, este último en los límites con Guerrero.

Inmuebles de lujo y vínculos con líderes criminales

Las investigaciones apuntan a que estas propiedades fueron construidas con recursos de procedencia ilícita y registradas a nombre de prestanombres, con la posible complicidad de autoridades municipales. Según la FGJEM, los verdaderos propietarios serían José Alfredo Hurtado Olascoaga, alias “El Fresa”, y Johnny Hurtado Olascoaga, alias “El Pez”, líderes de una célula delictiva con orígenes en Michoacán y objetivos prioritarios de las autoridades.

Los inmuebles presentan acabados de lujo, incluyendo pisos con chapa de oro, maderas preciosas, piscinas, lagos artificiales, canchas de tenis y sistemas de riego en zonas de escasez hídrica. También cuentan con generadores de electricidad, antenas satelitales y sofisticados sistemas de seguridad.

Durante las diligencias, se encontraron animales exóticos vivos y disecados, caballos de alto valor, gallos de pelea, mobiliario de lujo, pinturas originales y vajillas de plata. También se detectó el abastecimiento constante de alimentos y bebidas alcohólicas, especialmente en fechas festivas como la Feria de Tejupilco, donde se presume que se realizaban eventos con artistas reconocidos.

Proceso de extinción de dominio y debilitamiento financiero

La FGJEM informó que ha iniciado procedimientos de extinción de dominio sobre estos inmuebles, con el fin de debilitarlos financieramente. Algunos de los sitios ya habían sido asegurados previamente, pero los sellos habrían sido violados por integrantes del grupo criminal.

Además, el pasado viernes 28 de marzo, la Autoridad Judicial concedió la extinción de dominio del rancho “Los Pinos” en San Pedro Limón, Tlatlaya, por lo que se concretó la toma de posesión del sitio.

         
Facebooktwittergoogle_plusredditpinterestlinkedinmail

Publicaciones relacionadas

Haga un comentario